Cómo evitar los calambres en la rodada

Hoy te brindo algunos tips para evitar que te acalambres en medio de la ruta y para que elijas correctamente tus bebidas de hidratación.

https://youtu.be/-p8IwqKzstU

Bibliografía Médica utilizada para generar este contenido.

Bordoni B, Sugumar K, Varacallo M. Muscle Cramps. 2022 Feb 12. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 29763070.

También te puede interesar

Colapso de Damar Hamlin Commotio Cordis

Commotio Cordis una rara condición médica. Gracias al Dr Ricardo Alejos Mex, cardiólogo intervencionista quien como experto nos detalla qué fue lo que pasó con el jugador de la NFL Damar Hamlin.

Leer más

Reforma a la Ley Antitabaco en México

Modificada a finales del 2022 la Reforma a la Ley General para el Control del Tabaco entro en vigor con calidad de observancia obligatoria el pasado domingo 15 de enero del 2023. Dicha reforma elimina toda posibilidad de publicidad para el tabaco, incluyendo medios de comunicación y por supuesto redes sociales, además de que prohíbe la exhibición de estos productos siendo el primer objeto comercial cuya imagen no puede ser promovida en el país, y para cerrar con broche de oro este decreto reduce aún más las áreas destinadas para fumar. Citando textualmente queda prohibido el consumo en “patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes, parques de desarrollo urbano, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, hospitales, centros de salud, clínicas médicas, sitios o lugares de culto religioso, lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas y paraderos de transporte”; básicamente queda prohibido el consumo de cigarros en cualquier extensión territorial que permita la congregación de personas sin importar que sea abierta o al aire libre.

Antes de esta Reforma de Ley los comensales podían acudir a un restaurante y elegir un área donde pudieran fumar, sin embargo, el nuevo reglamento impide a este tipo de establecimientos la venta de alimentos y bebidas a los clientes que estén fumando lo que, aunado a la restricción de lugares para el consumo de tabaco, hace prácticamente imposible que el ramo restaurantero sea un destino para los fumadores regulares.   

Debido a la prontitud con que diversas tiendas de conveniencia debían hacer frente a esta reforma de ley, ha sido muy curioso ser testigos de la creatividad con que los dueños de dichos establecimientos cubrieron las cajetillas para así evitar comenzar el año con una multa que puede ser desde 60 mil, medio millón o inclusive la clausura del comercio.

Datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revelan que son 15 millones de mexicanos los que actualmente fuman de manera activa, estando los jóvenes de 12 a 17 años representados por un número alarmante de 684 mil. Los adultos de 19 a 24 años suman 4.5 millones siendo en su mayoría mujeres con el 74% de este grupo.  

La evidencia de estos datos estadísticos y el continuo crecimiento por una actividad sin duda alguna dañina para la salud de los propio fumadores y de la gente cerca a ellos, es una de las grandes motivaciones para continuar dilucidando la mejor estrategia para frenar el consumo desmedido y las complicaciones médicas que a largo plazo representa este hábito.

Leer más

Muere un grande de la risa

Este lunes 23 de enero el comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, conocido artísticamente como "Polo Polo", murió a los 78 años de edad. Su muerte nos hace reflexionar la importancia de la risa que en los últimos años ha sido incluso utilizada como terapia en trastornos de depresión y como fuente de liberación del estrés. Tal cual lo revela un artículo de metaanálisis, es decir que lleva a cabo la revisión de miles de artículos relacionados con un mismo tema, la revista ciencia social y medicina en su entrega concluye que la risa tiene beneficios comprobables para la salud.

Tras varios minutos de risa e incluso de carcajadas, las personas comienzan a sentir beneficios subjetivos como son una mayor relajación y positivismo, sin embargo, existen beneficios de salud corporales entre los que se encuentran la estimulación de la frecuencia cardiaca y por lo tanto del sistema circulatorio, una mejora de la función respiratoria al aumentar la oxigenación, además de presentar un efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas. Te has puesto a pensar cómo ciertos dolores se nos “olvidan” mientras reímos?

Pasar un rato divertido siempre nos aligera el alma y si es compartido con personas queridas permite estrechar esos lazos de amistad. Asistir a una buena clase de baile con amigos puede ser muy divertido, así como organizar una tarde o noche de juegos de mesa. Por supuesto que si prefieres un ambiente menos concurrido te comparto algunas actividades que pueden estimular una risa genuina: lee una novela divertida, juega con tu mascota, abraza a un bebé, ve al cine a disfrutar de una buena comedia. Escuchar podcast o el monólogo de tu comediante favorito puede convertirse en tu dosis particular de endorfinas endógenas y por lo tanto en tu fuente de alegría.

Sin importar la actividad que elijas, o que simplemente comiences de manera activa a fingir una sonrisa, te invito a crear momentos alegres que al conjuntarse hagan un día maravilloso y te permitan vivir una vida llena de alegría y por lo tanto saludable.  

 

Leer más

Se acabaron los cigarros, reforma a la Ley Antitabaco en México

Conoce la reforma a la Ley Antitabaco de nuestro país, dónde puedes fumar y qué pasa sin infringes esta Ley. 

 

 

Leer más
teléfono rosa

Contacto

Calle 33 No. 494-C Int. 7 x 54 y 56 Centro. Mérida, Yucatán, México. C.P. 97000
999 127 7166
999 688 9501