Muere un grande de la risa

Este lunes 23 de enero el comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, conocido artísticamente como "Polo Polo", murió a los 78 años de edad. Su muerte nos hace reflexionar la importancia de la risa que en los últimos años ha sido incluso utilizada como terapia en trastornos de depresión y como fuente de liberación del estrés. Tal cual lo revela un artículo de metaanálisis, es decir que lleva a cabo la revisión de miles de artículos relacionados con un mismo tema, la revista ciencia social y medicina en su entrega concluye que la risa tiene beneficios comprobables para la salud.

Tras varios minutos de risa e incluso de carcajadas, las personas comienzan a sentir beneficios subjetivos como son una mayor relajación y positivismo, sin embargo, existen beneficios de salud corporales entre los que se encuentran la estimulación de la frecuencia cardiaca y por lo tanto del sistema circulatorio, una mejora de la función respiratoria al aumentar la oxigenación, además de presentar un efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas. Te has puesto a pensar cómo ciertos dolores se nos “olvidan” mientras reímos?

Pasar un rato divertido siempre nos aligera el alma y si es compartido con personas queridas permite estrechar esos lazos de amistad. Asistir a una buena clase de baile con amigos puede ser muy divertido, así como organizar una tarde o noche de juegos de mesa. Por supuesto que si prefieres un ambiente menos concurrido te comparto algunas actividades que pueden estimular una risa genuina: lee una novela divertida, juega con tu mascota, abraza a un bebé, ve al cine a disfrutar de una buena comedia. Escuchar podcast o el monólogo de tu comediante favorito puede convertirse en tu dosis particular de endorfinas endógenas y por lo tanto en tu fuente de alegría.

Sin importar la actividad que elijas, o que simplemente comiences de manera activa a fingir una sonrisa, te invito a crear momentos alegres que al conjuntarse hagan un día maravilloso y te permitan vivir una vida llena de alegría y por lo tanto saludable.

https://www.yucatan.com.mx/salud/2023/1/25/yeusvi-flores-anade-risas-todos-tus-dias-378049.html

También te puede interesar

El aguinaldo de la salud

Vivimos esa mágica época de ilusiones, donde la dopamina por las reuniones nos mantiene en un estado idóneo de alegría. Esos días del año donde finalmente recibimos ese bono económico que nos permitirá alegrarnos momentáneamente y que se recibe como fruto del esfuerzo laboral del año que esta por finalizar. Si en un mundo paralelo, siempre en estas fechas, recibiéramos el veredicto de nuestro estado de salud, como balance y resultado de las acciones preventivas y que en pro de nuestro bienestar realizamos a lo largo de este año, tu felicidad sería plena? Y lo digo porque el dinero bien que ayuda, nadie lo podemos negar, pero la calidad de vida y los años que nos quedan por vivir tienen un valor superlativo que ni los más ricos pueden comprar. Es entonces cuando vale la pena preguntarnos qué hacemos por nosotros mismos, por nuestro cuidado, darnos cuenta si vivimos para trabajar y construir momentos de placer efímeros o si trabajamos para vivir construyendo día a día el aguinaldo de nuestra maravillosa existencia.    

Si aún no he logrado tu interés en el tema te pregunto, has separado un porcentaje del aguinaldo para invertir en tu salud?, y en verdad espero estar equivocada, pero son pocos los que piensan en esta opción, y por el contrario; más de 56 millones de mexicanos no cuentan con afiliación de salud pública, lo que implica que de sus bolsillos se solventan directamente enfermedades e imprevistos médicos.

Estamos más que a tiempo, tomar la decisión de trabajar día a día en nosotros es igualmente importante para que al final del año nuestro aguinaldo de salud sea favorable; para que el ejercicio, la dieta saludable, la inteligencia emocional y la paz mental, confluyan con la parte económica de nuestro esfuerzo para recibir un aguinaldo completo. Pequeñas acciones como una visita médica, o una revisión dental pueden prevenir enfermedades complejas de facturas extensas. 

Invertir en uno mismo será por mucho de los mejores gastos que se pueden hacer, así que si hoy tienes la oportunidad, ahorra para tu salud, considera adquirir un seguro de gastos médicos, paga la inscripción a alguna actividad física, o simplemente colócate los tenis sal a caminar por nuestra bella ciudad y agenda a la brevedad una consulta de chequeo con tu médico de confianza. Ahora sí, disfruta de tu aguinaldo.

Leer más

La medicina del futuro es inteligente

No cabe duda de que la tecnología día a día se integra en la vida de todos como un catalizador hacia el futuro y la medicina es una gran muestra de ello. Desde relojes inteligentes que nos permiten medir las constantes vitales, hasta órganos biomecánicos funcionales, pasando por el querido doctor Google, la salud y la tecnología crecen a la par. Desde el año 2000 Google se posiciono como un buscador en salud para padecimientos comunes como catarro, diarrea o dolor de espalda, sin embargo, con la pandemia de COVID las búsquedas en materia de salud tanto por los propios pacientes como los médicos ávidos de conocimientos catapultaron a esta plataforma y demostraron la nobleza de la telemedicina para poder acercar los avances médicos a los más necesitados. A punto de terminar el año 2022 sorprende que el término médico más buscando en Google a nivel mundial sea el virus del papiloma humano seguido de la diabetes.

En otro orden de ideas el desarrollo de aplicaciones que detecten tempranamente un cáncer, que notifiquen ante un accidente o que acompañen al paciente en el establecimiento de hábitos saludables, es todo un mundo nuevo en desarrollo para el área médica, donde incluso los directorios médicos y la solicitud de servicios se han traspolado en su mayoría a la era digital. Hoy en día es común chatear con un robot para pedir una cita médica, los expedientes médicos resguardan imágenes de los pacientes, y las conferencias médicas se expanden a nivel internacional con la finalidad de ganarle tiempo a la vida.

Bien lo describe el periodista argentino Andrés Oppenheimer en su obra Sálvese quien pueda, como la transición natural o la adaptación de la tecnología a todas las profesiones. Lo cierto es que hoy la tecnología permite que diestros cirujanos realicen complejas cirugías estando en un punto geográfico diferente al del paciente a través de brazos robóticos de alta complejidad tecnológica. Los lentes de tercera dimensión permiten escanear la integridad de los órganos mientras se lleva a cabo la cirugía, permitiendo así maximizar la precisión quirúrgica y por ende los resultados.

La medicina y la tecnología hoy por hoy deberían declararse como un indisoluto en pro de la calidad de vida, de una humanidad cuya supervivencia depende de su capacidad de adaptación y del acompañamiento de todos aquellos llamados galenos.  

Leer más

El trabajo en equipo es mejor

Cuidar de la salud es una tarea ardua y que involucra a muchas personas. Según datos oficiales del Gobierno de México al cierre del tercer trimestre del 2022 eran 391,000 personas las que laboraban en el sector salud, con un promedio de trabajo de 5.8 días y 40.2 horas semanales. Del total de profesionales el 7.8% tienen un segundo empleo. 

Son muchos los sectores involucrados en un hospital para poder operar de manera regular en el día a día y sin duda farmacia y enfermería son departamentos considerados pilares para dicho fin; es por esto que el mundo entero rinde homenaje a todas las personas que se desempeñan en estas áreas, el 5 de enero de cada año agradecemos a la industria farmacéutica el apoyo indiscutible que proveen y el 6 de enero festejamos a ese personal sin el cual el ejercicio de le medicina per se no podría existir, el personal de enfermería.

Cumplir el objetivo de curar requiere de una serie de procesos igualmente importantes el uno del otro. Si bien nosotros los médicos diagnosticamos e indicamos un tratamiento, sin la industria farmacéutica y su desarrollo, el uso de medicamentos sería un utópico y por supuesto sin el apoyo invaluable del equipo de enfermería la administración de estos quedaría en las manos convalecientes del enfermo en el medio hospitalario. Claro está que el rol de dicho personal dista mucho de reducirse a la administración de tratamientos, apoyan en áreas críticas como quirófano, terapia intensiva y cuidados neonatales donde además de desempeñar las acciones propias de su profesión emanan cuidado, cariño y cobijo cuando uno esta en una situación vulnerable.

En otro contexto el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores INAPAM ha mencionado que 18 de cada 100 abuelitos requieren la ayuda de un personal de enfermería, siendo éstos quienes en su mayoría terminan siendo la fuente de energía, lucidez, movilidad y sonrisas de nuestros abuelos. 

De todo lo anterior podemos concluir que no existe éxito alguno sin un equipo sólido y que trabaje en conjunto para el mismo fin, y hoy me permito agradecer públicamente a quienes además de ser un pilar para la medicina, permiten que curar sea una posibilidad palpable. Gracias infinitas y mil felicidades.

Leer más

Bioimpresión la medicina del futuro

Uno de los avances médicos más esperados por la comunidad científica para este 2023 es la impresión 3D de órganos humanos funcionales. Hace algunos años diversos equipos de científicos de distintas partes del mundo como Rusia, Estados Unidos y Costa Rica, se han dedicado a la investigación con la finalidad de poner la tecnología a resolver un problema real: la falta de órganos disponibles con la finalidad de trasplante.

La bioimpresión se refiere al uso de impresoras con técnicas de tercera dimensión para fabricar estructuras compuestas por materiales biológicos y específicamente células. La tecnología ha avanzado tanto que se han podido realizar orejas, vejigas y tendones con esta tecnología, sin embargo; emular la fisiología humana propia de cada órgano ha sido y continúa siendo uno de los mayores retos y en palabras de la profesora del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada en la Biología de la Universidad de Harvard Jennifer Lewis, el “verdadero santo grial” de esta tecnología. Poder replicar la estructura anatómica de los órganos si bien no ha sido sencillo si ha podido concretarse; la comunidad médica celebro el desarrollo en 2019 de la hazaña del profesor Tal Dvir al lograr imprimir el corazón completamente compatible con un paciente al utilizar sus propias células para el desarrollo del órgano, logrando así reducir el riesgo de rechazo tan temido ante cualquier cirugía de trasplante, corazón que si bien representaba un logro, dista mucho aún de poseer un ritmo cardíaco autónomo, tan característico de cada uno de nuestros corazones.

Según las cifras oficiales del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) al 6 de enero del 2023, en la lista de espera para recibir un órgano se encuentran 20,117 mexicanos, de los cuales 15,546 conforman la lista para recibir un riñón. En el sentido estricto eso significa que se requieren 7,773 donantes para poder cubrir la demanda actual tan solo a nivel renal, surgiendo la imperante necesidad de desarrollar alternativas que permitan vislumbrar como una realidad la posibilidad tangible de trasplantar a todo aquel que lo requiera.

Aceptado por unos y rechazado por otros catalogando a los científicos como jugadores de acciones exclusivamente permitidas para deidades, lo que es innegable es que la tecnología y la medicina han conformado un enlace poderoso que solo atisba el inminente progreso de ambas artes en pro de la salud de sus propios creadores.

 

Leer más
teléfono rosa

Contacto

Calle 33 No. 494-C Int. 7 x 54 y 56 Centro. Mérida, Yucatán, México. C.P. 97000
999 127 7166
999 688 9501