Editorial

Salud y vida

Las Mujeres en Medicina

Las Mujeres en Medicina

Transcurría el año de 1812 cuando el Dr James Barry obtuvo su título de medicina, enlistándose en el ejército británico y participando en el cuidado de miles de soldados en la batalla de Waterloo; de igual forma se le reconoce como el médico que practico unas de las primeras cesáreas en el mundo, lo que le valió ocupar altos rangos militares. Lo sorprendente para el gremio médico además de sus hazañas profesionales es que, al morir, la sociedad se percató del secreto que mantuvo durante toda su vida; el Dr James Barry era en realidad mujer, nacida bajo el nombre de Margaret Ann y quien se convirtiera en la primera mujer médico del mundo.

En el 2021 conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México el 46% de los médicos son mujeres y este pasado febrero del año en curso, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) egresó a 2 mil 715 médicos especialistas. Pese a que las mujeres representan alrededor de dos terceras partes de las personas empleadas en el sector salud de nuestro país, solo el 6% de ellas ocupa posiciones directivas; siendo el 20% el promedio a nivel internacional, lo que coloca a México por detrás de la tendencia mundial en liderazgos femeninos en el ámbito sanitario; donde otro dato curioso es la disparidad de sueldo; sobre todo en puestos directivos, donde la brecha es en promedio de 18.33%.

Si bien ahora no recurrimos al disfraz y podemos ataviarnos con batas médicas al igual que nuestros colegas masculinos, la realidad es que aún no se logra el estatus de igualdad. Hemos triunfado en que se reconozcan nuestras habilidades, sin embargo, las discriminación de género persiste y permea en todo el gremio, pasando desde ser mal visto embarazarte mientras estudias tu especialidad (residencia médica), hasta delegarnos ciertos puestos por la supuesta incompetencia al tener que lidiar con las labores del hogar y los niños. Esto ha hecho que las doctoras tomen decisiones de postergar la maternidad o inclusive no considerarla al preferir el desarrollo profesional, en donde el mismo gremio exige un desarrollo paralelo a las labores idílicamente realizadas por nuestro género. 

Sin embargo, y pese a las barreras impuestas, día a día escuchamos de mujeres maravillosas que rompen paradigmas y logran posicionarse en las esferas más altas de la sociedad médica; por mencionar solo un ejemplo la doctora María del Sol García Ortegón, quien se convirtió en la primera mujer cirujana cardiovascular en realizar un trasplante de corazón en México y la primera en América Latina en realizar una cirugía robótica de corazón.

No se puede negar que es palpable la presencia femenina en la medicina, que día a día luchamos por conquistar esa igualdad profesional que se nos ha delegado desde el principio de la historia y que con paso lento pero seguro y a través de miles de historias de éxito, hemos logrado vislumbrar como una gran hermandad que sin duda alguna llego para aportar mucho más y de manera inigualable al ya de por sí fantástico mundo médico.

Leer más
Aunque tiernos, nuestros felinos también pueden transmitirnos enfermedades

Aunque tiernos, nuestros felinos también pueden transmitirnos enfermedades

Los felinos se han sabido ganar el cariño de las personas y hoy en día inclusive son tan populares como mascotas que casi casi compiten con los perros, y aunque sin duda alguna son muy hermosos son muchas las enfermedades que pueden transmitir si no cuidamos de ellos de manera adecuada.

La toxoplasmosis es una de las principales enfermedades que pueden pasar a los humanos y es causada por el parásito Toxoplasma gondii, de mucha relevancia en mujeres embarazadas en las que puede causar problemas graves para el feto, incluyendo aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro y discapacidad del recién nacido. Generalmente el contagio se da a través de las heces que contienen el parásito y al no tener una adecuada higiene después de manipularlas.

La enfermedad por arañazo de gato es una infección bacteriana causada por la bacteria Bartonella henselae, que se encuentra en la saliva y las uñas de los gatos infectados, entre los síntomas se encuentran una pápula local, fiebre, inflamación y dolor en los ganglios linfáticos. El diagnóstico es clínico y se confirma mediante biopsia o pruebas serológicas. El tratamiento se lleva a cabo con la aplicación local de calor, analgésicos y, a veces, antibióticos.

Otra de las enfermedades es la dermatofitosis conocida igual como tiña que no es más que una infección fúngica de la piel, es decir hongos. Los síntomas de la dermatofitosis pueden incluir enrojecimiento, picazón, descamación y formación de ampollas en la piel. En el caso de la infección en las uñas, se puede producir engrosamiento, deformación y decoloración. Desde luego la rabia, aunque rara, aún es una enfermedad que pueden transmitirnos nuestros amados felinos.

Por último pero no menos importante, es bien conocido que muchas personas son alérgicas al cabello de estos animales causando síntomas tan molestos como un fluido nasal abundante, estornudos constantes, lagrimeo y en casos más severos incluso prurito o rash cutáneo.

Sin importar que sean de nuestro agrado o no, es importante conocer que estos animales son portadores de bacterias y hongos ya que por su peculiar carácter en cualquier momento podemos ser víctimas de un pequeño cariñito de estos felinos y desarrollar cualquiera de estas enfermedades.

A manera de colofón, feliz día del gato (20 de febrero) a todos los dueños de estas bellas mascotas.

Leer más

Cáncer infantil

Cáncer infantil

Ayer festejamos la amistad y el amor y hoy debemos hablar sobre uno de los temas más sensibles y que más nos apachurran el corazón, el cáncer infantil. Desde el 2002 la Organización Internacional del Cáncer Infantil estableció la fecha del 15 de febrero para concienciar sobre la importancia de prevenir y tratar el cáncer en niños y adolescentes. Datos tristes de la Organización Mundial de la salud estiman que el 80% de los niños con cáncer sobrevivirán en países de ingresos altos y solo el 20% lo harán en algunos países de ingresos bajos y medianos.

Los cánceres infantiles más frecuentes son: leucemias (cáncer en la sangre), tumores del cerebro y sistema nervioso central, linfomas (cáncer del sistema linfático), neuroblastoma (tumor en las células nerviosas), tumores de Wilms (tumor en los riñones), sarcomas (cáncer en los huesos y tejidos blandos), retinoblastoma (tumor en el ojo), tumores germinales (tumor en las células reproductivas).

Según las últimas estimaciones hechas por Globocan 2018, cada año se diagnostican aproximadamente 18 millones de casos nuevos de cáncer en todo el mundo de los cuales, más de 200,000 ocurren en niños y adolescentes.  El sureste mexicano encabeza la tasa de mortalidad por cáncer en niños (0 a 9 años); Campeche (6.3), Chiapas (6.2), Aguascalientes (6.0), Colima y Tabasco (5.6). En adolescentes (10 a 19 años) la mayor tasa de mortalidad corresponde a: Campeche (8.6), Tabasco (7.6), Chiapas (7.0), Oaxaca (6.5) e Hidalgo (6.4).

Si bien algunos de los cánceres infantiles no pueden prevenirse sí existen acciones puntuales que podemos llevar a cabo para reducir ciertos riesgos como lo es vacunar a los niños y adolescentes contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B. Mantener hábitos saludables, alentando a la familia a mantener una dieta equilibrada acompañada de ejercicio regular; evitar la exposición pasiva al humo del tabaco, así como a otras sustancias con alto potencial dañino como plomo, mercurio y pesticidas.  En cualquier parte del mundo pero con más hincapié en una ciudad tan calurosa como Mérida Yucatán, es importante proteger a los niños de la exposición al sol excesiva y utilizar protector solar para reducir el riesgo de cáncer de piel.

La detección temprana del cáncer infantil es fundamental. Los padres y cuidadores deben estar atentos a cualquier signo o síntoma de enfermedad y llevar a los niños a chequeos regulares con su médico, los cuales deben ser al menos una vez al año. Es importante destacar que cada tipo de cáncer infantil es diferente en términos de síntomas, tratamiento y pronóstico, y que el diagnóstico temprano es fundamental para un tratamiento efectivo.

Leer más

Muere un grande de la risa

Muere un grande de la risa

Este lunes 23 de enero el comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, conocido artísticamente como "Polo Polo", murió a los 78 años de edad. Su muerte nos hace reflexionar la importancia de la risa que en los últimos años ha sido incluso utilizada como terapia en trastornos de depresión y como fuente de liberación del estrés. Tal cual lo revela un artículo de metaanálisis, es decir que lleva a cabo la revisión de miles de artículos relacionados con un mismo tema, la revista ciencia social y medicina en su entrega concluye que la risa tiene beneficios comprobables para la salud.

Tras varios minutos de risa e incluso de carcajadas, las personas comienzan a sentir beneficios subjetivos como son una mayor relajación y positivismo, sin embargo, existen beneficios de salud corporales entre los que se encuentran la estimulación de la frecuencia cardiaca y por lo tanto del sistema circulatorio, una mejora de la función respiratoria al aumentar la oxigenación, además de presentar un efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas. Te has puesto a pensar cómo ciertos dolores se nos “olvidan” mientras reímos?

Pasar un rato divertido siempre nos aligera el alma y si es compartido con personas queridas permite estrechar esos lazos de amistad. Asistir a una buena clase de baile con amigos puede ser muy divertido, así como organizar una tarde o noche de juegos de mesa. Por supuesto que si prefieres un ambiente menos concurrido te comparto algunas actividades que pueden estimular una risa genuina: lee una novela divertida, juega con tu mascota, abraza a un bebé, ve al cine a disfrutar de una buena comedia. Escuchar podcast o el monólogo de tu comediante favorito puede convertirse en tu dosis particular de endorfinas endógenas y por lo tanto en tu fuente de alegría.

Sin importar la actividad que elijas, o que simplemente comiences de manera activa a fingir una sonrisa, te invito a crear momentos alegres que al conjuntarse hagan un día maravilloso y te permitan vivir una vida llena de alegría y por lo tanto saludable.  

 

Leer más

Reforma a la Ley Antitabaco en México

Reforma a la Ley Antitabaco en México

Modificada a finales del 2022 la Reforma a la Ley General para el Control del Tabaco entro en vigor con calidad de observancia obligatoria el pasado domingo 15 de enero del 2023. Dicha reforma elimina toda posibilidad de publicidad para el tabaco, incluyendo medios de comunicación y por supuesto redes sociales, además de que prohíbe la exhibición de estos productos siendo el primer objeto comercial cuya imagen no puede ser promovida en el país, y para cerrar con broche de oro este decreto reduce aún más las áreas destinadas para fumar. Citando textualmente queda prohibido el consumo en “patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos o lugares donde permanezcan o se congreguen niñas, niños y adolescentes, parques de desarrollo urbano, deportivos, playas, centros de espectáculos y entretenimiento, canchas, estadios, arenas, plazas comerciales, mercados, hoteles, hospitales, centros de salud, clínicas médicas, sitios o lugares de culto religioso, lugares de consumo o servicio de alimentos o bebidas y paraderos de transporte”; básicamente queda prohibido el consumo de cigarros en cualquier extensión territorial que permita la congregación de personas sin importar que sea abierta o al aire libre.

Antes de esta Reforma de Ley los comensales podían acudir a un restaurante y elegir un área donde pudieran fumar, sin embargo, el nuevo reglamento impide a este tipo de establecimientos la venta de alimentos y bebidas a los clientes que estén fumando lo que, aunado a la restricción de lugares para el consumo de tabaco, hace prácticamente imposible que el ramo restaurantero sea un destino para los fumadores regulares.   

Debido a la prontitud con que diversas tiendas de conveniencia debían hacer frente a esta reforma de ley, ha sido muy curioso ser testigos de la creatividad con que los dueños de dichos establecimientos cubrieron las cajetillas para así evitar comenzar el año con una multa que puede ser desde 60 mil, medio millón o inclusive la clausura del comercio.

Datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revelan que son 15 millones de mexicanos los que actualmente fuman de manera activa, estando los jóvenes de 12 a 17 años representados por un número alarmante de 684 mil. Los adultos de 19 a 24 años suman 4.5 millones siendo en su mayoría mujeres con el 74% de este grupo.  

La evidencia de estos datos estadísticos y el continuo crecimiento por una actividad sin duda alguna dañina para la salud de los propio fumadores y de la gente cerca a ellos, es una de las grandes motivaciones para continuar dilucidando la mejor estrategia para frenar el consumo desmedido y las complicaciones médicas que a largo plazo representa este hábito.

Leer más

Dra. Yeus Dra. Yeus

Bienvenido a mi sitio, aquí encontrarás información médica actualizada y de importancia; es un espacio creado especialmente para ti y el cuidado de tu salud y el de toda tu familia. Te invito a visitar mi blog, ver mis videos y a mantener una conversación directa a través de mis redes sociales.

No esperes más y comienza a cuidar de tu salud con un estilo de vida saludable; en mi consultorio encontrarás a tu médico de cabecera que te ayudará a lograrlo.

Dra. Yeusví Maley Flores Cazola borde de la foto

Servicios

  • Detección oportuna de factores de riesgo para enfermedades cronicodegenerativas
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Enfermedades reumáticas
  • Certificados médicos
  • Interpretación de análisis clínicos
  • Atención Prenatal
  • Atención de niños
  • Atención del adulto mayor
  • Consejo anticonceptivo
  • Curaciones
cita en línea

Cita en línea

cita presencial

Cita presencial

uso de cubrebocas termometro
El uso de cubrebocas y careta es indispensable. Al llegar, te tomaremos la temperatura.

Experiencia

Más de 15 años al servicio de la salud

Soy Médico Cirujano, egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán, con más de 15 años de experiencia en la práctica privada. Me encuentro certificada ante el Comité Normativo Nacional de Medicina General. 


Desde hace 9 años me desempeño como Coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos con entrenamientos realizados en la unión europea. 

Como profesional de la salud me siento con el compromiso de implementar acciones cuyo impacto social generen un cambio perceptible en la salud de todos mis pacientes; por lo que decidí comenzar a compartir contenido médico para el cuidado de la salud a través de mi canal de YouTube. 

A partir de febrero del 2016 tengo la fortuna de ser parte del Grupo Médico Edificio Platino, del Centro Médico de las Américas, y el cual se encuentra constituido por especialistas de diversas áreas, cuyo único objetivo es ofrecer un espacio de atención médica integral. 

En 2018 comienzo una nueva aventura al ser el titular de la columna de salud en el Diario de Yucatán, que lleva por título “Salud y Vida”, con entregas semanales. 

Soy miembro de la Sociedad Mexicana y de la Sociedad Española de Trasplantes. 

Participo activamente con diversas Asociaciones como #SoloDona, #PintemosaMéxicodeVerde e "Iniciativa por el Corazón de la Mujer", para promover un estilo de vida saludable.

Experiencia - Dra. Yeusvi gráfico circulo  gráfico circulo verde
Dra. Yeusvi con paciente
Dra. Yeusvi con paciente
Gráfico rectángulo

Conóceme

Nací en La Ciudad de México y vivo en Mérida Yucatán desde los 4 años. Mi familia y mis raíces son yucatecas y por lo tanto me ostento orgullosa hija de la tierra del mayab.

Soy Médico porque desde siempre ha existido en mí la vocación de servicio y ayuda al prójimo. Soy afortunada de vivir lo que un día fuera mi sueño.

Me gusta leer, soy un pequeño ratón de biblioteca. Amo la música y me apasiona el baile. Me declaro amante del café y de las velas aromáticas.

Me apasiona mi profesión. El día que deje de amarla, habré dejado de existir.

En general soy apasionada e intensa. Vivo cada instante como si fuera el último.

Me asusta la soledad, soy extremadamente sociable.

Mis errores y aciertos me definen, sin ellos y la historia de cada uno, dejaría de ser yo misma.

teléfono rosa

Contacto

Calle 33 No. 494-C Int. 7 x 54 y 56 Centro. Mérida, Yucatán, México. C.P. 97000
999 127 7166
999 688 9501