Se embriaga con dulce, síndrome de autodestilación


El cuerpo genera tanto alcohol que los niveles en sangre alcanzan cifras comparables a las de alguien que ha bebido varias copas. 

 

 


La salud y el espectáculo se cruzaron inesperadamente cuando Dalilah Polanco, actriz mexicana y participante de La Casa de los Famosos 2025, mencionó padecer un trastorno tan raro como sorprendente: el síndrome de autodestilación. La noticia causó revuelo porque parece increíble pensar que alguien pueda “embriagarse” sin haber probado una gota de alcohol.

El síndrome de autodestilación, también llamado síndrome de fermentación intestinal, ocurre cuando ciertos hongos o bacterias del intestino transforman los carbohidratos que comemos en alcohol. Aunque esto ocurre en mínima escala en todas las personas, en quienes sufren este síndrome el proceso se descontrola. El resultado: el cuerpo genera tanto alcohol que los niveles en sangre alcanzan cifras comparables a las de alguien que ha bebido varias copas. 

Los afectados pueden experimentar mareos, confusión, somnolencia, cambios de ánimo, dolor abdominal y hasta aliento alcohólico. Lo más grave es que pueden dar positivo en pruebas de alcoholemia, enfrentando problemas legales o sociales sin haber consumido alcohol. Dalilah Polanco lo compartió como parte de su experiencia personal en el reality, y aunque algunos reaccionaron con incredulidad, su testimonio sirvió para dar visibilidad a un trastorno prácticamente desconocido.

El manejo de este extra síndrome incluye una dieta baja en carbohidratos, uso de medicamentos antimicóticos o antibacterianos para controlar los microorganismos, y probióticos para restaurar el equilibrio intestinal. Con seguimiento médico, la mayoría de los pacientes mejora de manera significativa.

A través de esta experiencia podemos ver que la medicina está llena de sorpresas y que incluso un trastorno casi increíble puede ser real. El síndrome de autodestilación es raro, pero existe, y su estudio abre una ventana al fascinante mundo de la microbiota intestinal y su impacto en nuestra salud.

 

Siguiente
Siguiente

Miomatosis uterina