La enfermería, alma de la medicina


La enfermería es el alma del sistema de salud, y su dedicación merece nuestro respeto, admiración y gratitud.

 

 


En el vasto y complejo universo de la medicina, donde las tecnologías avanzadas y las investigaciones médicas capturan los titulares, hay una fuerza silenciosa pero indispensable que sostiene el sistema de salud: la enfermería. Desde el momento en que una persona ingresa a un hospital o clínica, las enfermeras y enfermeros son los primeros en tender la mano. Son quienes administran medicamentos, toman signos vitales, escuchan con paciencia y ofrecen consuelo en los momentos más vulnerables de una vida. Más que profesionales de la salud, son el vínculo entre la ciencia médica y la experiencia humana.

La enfermería no es solo una profesión; es un llamado. Requiere una combinación excepcional de conocimientos técnicos, habilidades prácticas y una profunda vocación por ayudar a los demás. Florence Nightingale, la madre de la enfermería moderna, describió esta práctica como “una obra de arte”, una disciplina que combina la ciencia con el arte de cuidar. 

La enfermería desempeña un papel fundamental en el sistema de salud. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 2.7 enfermeros por cada 1,000 habitantes. Aunque esta cifra representa un avance en comparación con décadas pasadas, aún está lejos de alcanzar el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 8.8 por cada 1,000 habitantes. Estas cifras reflejan no solo la importancia del personal de enfermería, sino también los desafíos que enfrentan.

Las enfermeras y enfermeros son clave en las estrategias de salud pública. Desde las campañas de vacunación masiva hasta la prevención y el control de enfermedades crónicas, su labor impacta directamente en la calidad de vida de la población. Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, su trabajo fue crucial para garantizar la atención de millones de personas en condiciones adversas. Según el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), más del 70% del personal que estuvo en la primera línea de combate contra el virus en México pertenecía al gremio de la enfermería.

En el contexto hospitalario, los enfermeros son los pilares del cuidado integral del paciente. Son responsables de la administración de medicamentos, registrar signos vitales, del apoyo emocional y de educación en hábitos saludables y el manejo de enfermedades crónicas.

Según el INEGI, el 87% del personal de enfermería en México está compuesto por mujeres, aunque el número de hombres en esta profesión ha ido en aumento en los últimos años. El 60% del personal de enfermería cuenta con una licenciatura, mientras que el resto tiene formación técnica. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2030 se necesitará un aumento del 50% en el personal de enfermería para cubrir las demandas de una población en crecimiento y envejecimiento. Más allá de los números, lo que define a la enfermería es su humanidad. Son quienes están presentes en los momentos de alegría y esperanza, como el nacimiento de un bebé, y también en los momentos de despedida, ofreciendo consuelo a los pacientes y sus seres queridos. La enfermería representa el equilibrio perfecto entre ciencia y arte, entre técnica y empatía. Su impacto trasciende lo clínico y se manifiesta en la manera en que transforman vidas a través del cuidado.

En un mundo donde las profesiones suelen valorarse por su visibilidad o por los avances tecnológicos que producen, es crucial reconocer y valorar la labor de quienes trabajan incansablemente tras bambalinas. La enfermería es el alma del sistema de salud, y su dedicación merece nuestro respeto, admiración y gratitud.

Este artículo no solo pretende informar, sino también inspirar a todos a mirar con nuevos ojos a quienes nos cuidan. Porque cuando pensamos en salud, es imposible no pensar en las enfermeras y enfermeros que hacen de este mundo un lugar más humano.

En honor a todos los profesionales de la enfermería: gracias por ser el corazón de la medicina.


Anterior
Anterior

Depresión y Salud Mental

Siguiente
Siguiente

Mensaje de Navidad