Metapneumovirus humano (HPMV) lo que necesitas saber


El HPMV se propaga a través del contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada

 

 


En los últimos meses, el Metapneumovirus humano (HPMV) ha ganado atención en la comunidad médica y entre la población general debido a un incremento en los casos reportados a nivel mundial. Este virus respiratorio, identificado por primera vez en 2001, puede afectar a personas de todas las edades, aunque los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas son más vulnerables.  El HPMV es un virus respiratorio perteneciente a la familia Paramyxoviridae, similar al virus sincitial respiratorio (RSV). Este virus puede causar desde cuadros leves, como un resfriado común, hasta infecciones graves, incluyendo bronquiolitis y neumonía.

 

Los síntomas más comunes incluyen: congestión nasal, tos seca, fiebre moderada, dolor de garganta, y dificultad para respirar en casos graves. El HPMV se propaga a través del contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada, como las gotas respiratorias que se generan al toser o estornudar. Superficies contaminadas, si luego te tocas los ojos, la nariz o la boca sin lavarte las manos.

 

¿Quiénes están en mayor riesgo? Niños menores de 5 años. Adultos mayores de 65 años. Personas con enfermedades respiratorias crónicas, como asma o EPOC. Pacientes inmunocomprometidos.

 

Actualmente no existe una vacuna específica contra el HPMV, pero puedes tomar medidas simples para reducir el riesgo de infección. Lava tus manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Mantén una distancia adecuada con personas que presenten síntomas respiratorios. Al toser usa el pliegue del codo o un pañuelo desechable. Desinfecta regularmente objetos y superficies de uso común, como mesas, manijas y juguetes. Considera usar una mascarilla si estás enfermo para evitar propagar el virus a otros.

 

No hay un tratamiento antiviral específico para el HPMV. Investigaciones recientes sugieren que el HPMV está implicado en un mayor número de infecciones respiratorias graves de lo que se pensaba previamente, particularmente durante las temporadas de invierno. Estudios también están explorando posibles opciones de vacunas y tratamientos dirigidos, aunque aún están en fases iniciales. Vale la pena mencionar que si bien hay casos confirmados en el país, la Secretaría de Salud de nuestro estado no ha confirmado la presencia de este virus en el estado.

 

El HPMV es un virus respiratorio que puede prevenirse con medidas simples de higiene y sentido común. Aunque la mayoría de las infecciones son leves, es importante estar atentos a los signos de alarma, especialmente en poblaciones vulnerables. Mantén a tu familia protegida siguiendo las recomendaciones y, ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

 

Proteger nuestra salud respiratoria es una responsabilidad compartida. Al mantenernos informados y actuar con precaución, podemos reducir significativamente el impacto de este y otros virus respiratorios en nuestra comunidad.


Anterior
Anterior

El cáncer en México

Siguiente
Siguiente

Seguro de Gastos Médicos