Principales causas de consulta en las fiestas decembrinas
Las fiestas decembrinas se asocian con un aumento en ciertos motivos de consulta en los servicios de urgencias.
Las fiestas decembrinas son una época del año caracterizada por celebraciones, reuniones familiares y cambios en los hábitos cotidianos. Sin embargo, también se asocian con un aumento en ciertos motivos de consulta en los servicios de urgencias.
1. Intoxicaciones alimentarias debido a la ingesta de alimentos en mal estado o mal manipulados, así como el consumo excesivo de comida rica en grasas o condimentos puede generar malestar gastrointestinal caracterizado por náuseas y vómitos, dolor abdominal, diarrea y fiebre (en casos más graves). Logra evitar estas molestias manteniendo la cadena de frío en alimentos perecederos, cocinando adecuadamente todos los alimentos y de manera higiénica y por supuesto moderando el consumo de estos.
2. Intoxicación por alcohol ya que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas es común en celebraciones. Esto puede llevar a intoxicación aguda o incluso a accidentes relacionados con el consumo de alcohol. Las personas con intoxicación etílica pueden presentar confusión o somnolencia, vómitos, respiración lenta o irregular e inclusive pérdida de la conciencia. Los invito a establecer límites claros al consumo de alcohol, alternar bebidas alcohólicas con agua u otras bebidas no alcohólicas. Evitar consumir alcohol en ayunas. Evitar mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas y lo más importante designar a un conductor.
3. Quemaduras por fuegos artificiales o accidentes con velas. El uso inadecuado de fuegos artificiales, velas y decoraciones eléctricas puede ocasionar quemaduras, incendios o lesiones graves. Dependiente del grado de quemadura podemos encontrar enrojecimiento o ampollas en la piel, dolor intenso o inclusive exposición ósea en casos severos. Como siempre mención la prevención será nuestra mejor aliada por lo que les pido encarecidamente supervisar a los niños al manipular fuegos artificiales, utilizar fuegos artificiales aprobados por autoridades, no encender velas cerca de materiales inflamables ni dejarlas encendidas al salir de casa. Revisar el estado de las luces y cables eléctricos antes de usarlos. Y por último tener un extintor o un recipiente con agua a la mano.
4. Accidentes de tránsito provocados por el aumento de desplazamientos, combinado con el consumo de alcohol y la falta de precaución, combinación que incrementa el riesgo de colisiones vehiculares donde puede variar la gravedad desde lesiones musculoesqueléticas, fracturas, traumatismos craneoencefálicos o inclusive llegar a perder la vida. Cómo evitarlo es de conocimiento de todos, pero nunca está de más recordar no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar las normas de tránsito y los límites de velocidad, utilizar siempre el cinturón de seguridad, asegurarse de que los niños viajen en asientos de seguridad adecuados y planificar con anticipación rutas y horarios para evitar congestiones. Obvio ir cargados de paciencia ayuda muchísimo.
5. Crisis hipertensivas y problemas cardiovasculares. El consumo excesivo de sal, grasas, alcohol y el estrés de las celebraciones pueden desencadenar picos de tensión arterial o eventos cardiovasculares en personas con antecedentes médicos. El paciente puede presentarse con dolor de cabeza intenso, visión borrosa, dificultad para respirar y dolor torácico. Muchas son les medidas preventivas que se pueden ejercer como es el moderar el consumo de alimentos ricos en sodio y grasas, evitar el exceso de alcohol y cafeína, tomar los medicamentos prescritos de manera regular, mantener un horario de sueño adecuado y reducir el estrés.
Adoptar medidas preventivas durante las fiestas decembrinas no solo reduce el riesgo de incidentes, sino que también garantiza que las celebraciones sean seguras y agradables para todos.