Cuidar tu salud también es un acto de amor propio
Este Día de la Mujer, además de marchar, reflexionar o compartir un mensaje en redes, hagamos algo más: prioricémonos.
Cada 8 de marzo conmemoramos la lucha de las mujeres por la equidad, el respeto y el reconocimiento de nuestros derechos. Sin embargo, hay una batalla silenciosa que muchas siguen enfrentando todos los días: el derecho a la salud y el autocuidado.
Históricamente, las mujeres hemos sido educadas para cuidar de los demás antes que de nosotras mismas. Somos las primeras en asegurarnos de que la familia esté bien alimentada, de llevar a los hijos al médico, de estar al pendiente de los padres y las parejas… pero, ¿cuántas veces hemos postergado nuestra propia consulta médica?
En México, una de cada tres mujeres padece anemia sin saberlo. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte femenina, pero sus síntomas suelen pasar desapercibidos porque no se presentan igual que en los hombres. La depresión y la ansiedad son más comunes en mujeres, pero muchas veces se minimizan como "estrés" o "cansancio". Además, condiciones como la endometriosis, el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama siguen cobrando vidas porque aún existen barreras para la prevención y el acceso a un diagnóstico oportuno.
¿Cómo podemos cambiar esta realidad? El primer paso es entender que cuidarnos no es egoísmo, es una necesidad. No necesitamos "pedir permiso" para hacer una cita médica, para escuchar a nuestro cuerpo o para exigir atención digna y de calidad.
🌿 Chequeos médicos anuales: Un simple análisis de sangre puede detectar anemia, diabetes o problemas hormonales antes de que sean graves. Un papanicolaou y una mastografía pueden salvar vidas.
💖 Salud mental sin culpa: Sentirse abrumada no es "normal", y pedir ayuda no es signo de debilidad. La salud emocional es tan importante como la física.
🥗 Nutrición consciente: No es solo cuestión de peso, sino de bienestar. Una alimentación adecuada reduce el riesgo de enfermedades y mejora nuestra calidad de vida.
🚶♀️ Movimiento y descanso: Hacer ejercicio no es un lujo, es una necesidad para fortalecer nuestro cuerpo. Y dormir bien es tan importante como cualquier otro hábito saludable.
Este Día de la Mujer, además de marchar, reflexionar o compartir un mensaje en redes, hagamos algo más: prioricémonos. Que este año no pase sin que agendes esa consulta que llevas postergando, sin que escuches tu cuerpo y sin que te des el lugar que mereces.
Porque cuando una mujer cuida de su salud, no solo se beneficia ella, sino también quienes la rodean. Nos necesitamos vivas, fuertes y saludables. Cuídate como cuidas a los demás. 💜 Un 8 de marzo diferente: por nosotras y por todas
📢 Comparte este mensaje con una mujer importante en tu vida. Juntas, podemos hacer la diferencia.