La importancia de un sueño adecuado


Se estima que alrededor del 45% de la población adulta y el 40% de los adolescentes presenta mala calidad del sueño.

 

 


El sueño es una función biológica esencial cuya efeméride: “Día Mundial del Sueño”, se celebró el 14 pasado de este mes, por lo que deseo recordar la importancia de esta función, la cual permite al organismo recuperarse y mantenerse en óptimas condiciones. Dormir las horas adecuadas es tan importante para nuestro cuerpo como llevar una dieta balanceada o efectuar actividad física, pues entre las funciones del sueño se encuentra mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico. ​

Dormir bien tiene múltiples beneficios para la salud física y mental:​

Mejora la función cognitiva: El sueño adecuado ayuda a pensar con más claridad, a tener mejores reflejos y a concentrarse mejor.

Regulación emocional: Dormir lo suficiente permite que nuestro cerebro regule las emociones de forma más eficaz, lo que nos ayuda a sentirnos más estables y resilientes.

Salud física: La falta de sueño a largo plazo aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades del corazón. ​

Sistema inmunológico: El sueño es fundamental para mantener un sistema inmunológico fuerte, lo que ayuda a combatir enfermedades infecciosas. ​

Se estima que alrededor del 45% de la población adulta y el 40% de los adolescentes presenta mala calidad del sueño, lo que se refleja en la dificultad para levantarse y en la somnolencia y cansancio durante las primeras horas de la mañana.

La privación de sueño puede tener múltiples efectos negativos:​ Dolor muscular, aumento de la presión sanguínea, mayor riesgo de diabetes y obesidad. Disminución de la atención, lapsos de memoria y mayor probabilidad de accidentes.

Para mejorar la calidad del sueño, se sugiere establecer una rutina. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, en un entorno tranquilo, oscuro y fresco. Reducir el consumo de cafeína y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Realizar ejercicio regularmente, pero evitar hacerlo justo antes de acostarse.​ Limitar las siestas a no más de 30 minutos y no realizarlas muy tarde en el día.

El sueño adecuado es fundamental para mantener una buena salud y calidad de vida. En México, una proporción significativa de la población enfrenta problemas relacionados con el sueño, lo que resalta la necesidad de promover prácticas saludables y aumentar la conciencia sobre la importancia de un descanso adecuado.


Siguiente
Siguiente

Cuidar tu salud también es un acto de amor propio