Día Mundial del Corazón
En México y en muchos países, las enfermedades como la hipertensión, el infarto, la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares están directamente relacionadas con malos hábitos de vida.
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha impulsada por la Federación Mundial del Corazón y la Organización Mundial de la Salud para recordarnos la importancia de cuidar de este órgano vital. El corazón late, en promedio, 100 mil veces al día y trabaja incansablemente para mantenernos vivos. Sin embargo, muchas veces lo descuidamos hasta que aparecen las enfermedades cardiovasculares, que hoy en día son la principal causa de muerte en el mundo. Cada año en México mueren alrededor de 220,000 personas por enfermedades del corazón. De esos fallecimientos, se estima que unos 177,000 son debidos a infarto agudo de miocardio.
En México y en muchos países, las enfermedades como la hipertensión, el infarto, la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares están directamente relacionadas con malos hábitos de vida. La buena noticia es que más del 80% de estas enfermedades se pueden prevenir si adoptamos cuidados sencillos en nuestra vida diaria.
Algunos de los cuidados generales para mantener un corazón sano son: alimentación equilibrada, reducir el consumo de azúcares, refrescos, sal y alimentos ultraprocesados. Realizar actividad física regular al menos 150 minutos a la semana. Llevar un control del peso y de presión arterial al menos una vez al año. Dejar de fumar y moderar el alcohol, así como detectar a tiempo colesterol elevado, diabetes o hipertensión. La prevención siempre será menos costosa y dolorosa que la enfermedad.
Cuidar nuestro corazón no debería ser solo un propósito de un día, sino un compromiso de vida. Este Día Mundial del Corazón es una oportunidad para detenernos a reflexionar: ¿qué cambios puedo hacer hoy para tener un mañana más saludable?
Recuerda que cada elección cuenta: lo que comes, lo que bebes, cuánto te mueves, cómo gestionas tu estrés y la importancia de revisar tu salud con tu médico de confianza.